Anillos Intraestromales
La manera de reforzar la córnea y de mejorar su esfericidad de modo reversible.
  ¿Cómo es esta prótesis, en qué consiste la técnica de su implantación?
¿Cómo es esta prótesis, en qué consiste la técnica de su implantación?
 Son segmentos semicirculares de material biocompatible introducidos a nivel del estroma corneal con el afán de centrar la zona de protrusión del cono; se reducen así las aberraciones ópticas inducidas por el queratocono. Se denominan habitualmente según el fabricante: Intacs, Kerarings o Anillos de Ferrara.
¿En qué casos puede aplicarse?
Está indicada principalmente en casos de Queratocono, Ectasia poscirugía refractiva, Ectasia posqueratotomia radial, astigmatismo irregular posqueratoplastia (trasplante de córnea) y en la corrección óptica de aberraciones corneales.
¿Tiene riesgos? ¿hay que tomar alguna precaución?
Es un procedimiento que se realiza en quirófano de manera ambulatoria. Es reversible y raramente presenta complicaciones durante la operación o en el posoperatorio. No se puede realizar en córneas extremadamente curvas o con grosor corneal muy disminuido. Es conveniente también la ausencia de cicatrices a nivel de la córnea central y el número adecuado de células en el endotelio.
 
¿Cuáles son los resultados?
Permite un aplanamiento selectivo de la curvatura corneal que reduce las aberraciones ópticas y el grado de defecto refractivo lo cual redunda en una mejora en la calidad visual o mayor tolerancia al uso de lentillas. El efecto esperado no es inmediato. Hay que esperar semanas e incluso meses para que se estabilice el cambio de la forma de la córnea y, en consecuencia, su graduación.
¿Puede asociarse a otras técnicas?
Puede ir combinada con el Crosslinking (CXL) y también con la cirugía refractiva con lentes intraoculares, tanto epicapsulares como tras la cirugía de catarata, también llamadas pseudofáquicas.