Verte
buscador

Problemas oculares: Adultos +60

Los problemas oculares más frecuentes según cada etapa vital: Edición mayores de 60 años

Salud Visual - Mayores de 60 años - VERTE Oftalmología Barcelona

Ver bien para vivir mejor: cuidar la visión en la madurez

A partir de los 60, nuestra visión requiere una atención aún más cuidadosa. Esta etapa suele venir acompañada de cambios oculares más evidentes, pero también es una gran oportunidad para cuidar nuestra salud visual de forma activa y disfrutar de una vida plena, autónoma y con buena calidad visual.

Con revisiones oftalmológicas periódicas, diagnóstico temprano y los tratamientos actuales, es posible prevenir, frenar y tratar muchas patologías que podrían comprometer la visión en esta etapa.

Cataratas: la causa más frecuente de pérdida visual en mayores

A partir de los 60 años, las cataratas son uno de los problemas más frecuentes. La lente natural del ojo (el cristalino) pierde su transparencia con la edad, lo que produce una pérdida progresiva de la visión, una percepción de los colores más oscuros y amarronados, y sensibilidad al deslumbramiento, cosa que aumenta la dificultad para conducir de noche. Además, la catarata viene precedida de la disfunción del cristalino. Esa es la causa de la presbicia o vista cansada, cuando no puede enfocar los objetos cercanos.

Qué hacer: La cirugía de cataratas es una intervención rápida, segura y ambulatoria. En VERTE, además de extraer la catarata implantamos lentes intraoculares que te permitan ver bien a todas las distancias y reducir tu dependencia de las gafas.

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

La DMAE es una enfermedad que afecta la mácula, la parte central de la retina, responsable de la visión detallada y la fijación. Es la principal causa de pérdida visual severa en personas mayores de 65 años.

Sus signos de alarma son:

  • Ver líneas rectas torcidas o distorsionadas (metamorfopsia)
     
  • Dificultad para leer o reconocer caras
     
  • Necesidad de más luz para ver bien
     
  • Manchas oscuras o borrosas en el centro de la visión
     

Qué hacer: Las revisiones con fondo de ojo son esenciales para detectarla a tiempo. Es imprescindible etiquetar la DMAE en sus formas seca o húmeda para establecer mejor el pronóstico y las medidas de vigilancia. Si se diagnostica en fases iniciales, existen tratamientos que pueden frenar su progresión. En VERTE realizamos pruebas específicas como la OCT para detectarla incluso antes de que notes síntomas.

Glaucoma: cuando la presión ocular daña el nervio óptico

El glaucoma es conocido como el “ladrón silencioso de la visión” porque suele avanzar sin síntomas hasta fases muy avanzadas. A partir de los 60, el riesgo aumenta significativamente, sobre todo si hay antecedentes familiares.

Qué puede indicar un glaucoma en fase avanzada:

  • Pérdida de campo visual periférico (visión en túnel): el paciente mantiene visión central, pero ya no ve bien hacia los lados.
     
  • Dificultad para adaptarse a cambios de luz (de oscuro a claro y viceversa).
     
  • Dificultad para moverse en espacios poco iluminados (puede tropezar con objetos o no ver bien escalones).
     
  • Sensación de visión borrosa o pérdida de nitidez general, especialmente en ambientes con poca luz.
     
  • Dolor ocular o de cabeza con halos alrededor de las luces o, incluso, pérdida visual repentina (esto es propio del  glaucoma agudo, que, afortunadamente, y gracias a la prevención, cada vez es menos frecuente.
     
  • Halos alrededor de las luces, especialmente al conducir de noche.
     
  • Pérdida visual repentina en casos muy avanzados o si se complica con otros problemas oculares.
     

Qué hacer: Revisar la presión intraocular y el estado del nervio óptico al menos una vez al año es fundamental. En nuestra Unidad de Glaucoma, contamos con una tecnología de última generación para el diagnóstico precoz y con profesionales especializados que ofrecen tratamientos personalizados para frenar su evolución.

Ojo seco severo: una molestia cada vez más común

El ojo seco puede empeorar con la edad debido a una menor producción lagrimal o al deterioro de la calidad de la lágrima. En mayores, suele ser más crónico y con síntomas más persistentes.

Síntomas frecuentes:

  • Picor ocular
     
  • Sensación de quemazón
     
  • Sensación de cuerpo extraño (como si tuvieras arenilla en el ojo)
     
  • Ojos secos o sensación de sequedad constante
     
  • Fatiga visual, especialmente al usar pantallas o leer
     
  • Mayor sensibilidad o irritación ante el viento, el humo o la luz
     
  • Bordes de los párpados enrojecidos, secreción mucosa o legañas (cuando se asocia a blefaritis)

Consulta nuestro post de Instagram en el que te contamos algunos consejos para aliviarlo.

 

Ojo seco - VERTE Oftalmologia Barcelona

Qué hacer: En VERTE realizamos un estudio completo del ojo seco y ofrecemos tratamientos avanzados como la Luz Pulsada Intensa (IPL), que ayuda a mejorar la función de las glándulas de Meibomio.

Retinopatía diabética:

Las enfermedades sistémicas como la diabetes pueden afectar directamente a la retina (Retinopatía diabética). La pérdida de visión no es perceptible en sus fases iniciales, por lo que las alteraciones solo se detectan en una revisión del fondo de ojo. En esta etapa debemos prestarle atención, ya que su incidencia aumenta a partir de los 60 años.

Síntomas a tener en cuenta si eres diabética o diabético:

  • Visión borrosa o fluctuante
     
  • Disminución progresiva de la agudeza visual
     
  • Dificultad para ver de cerca o leer
     
  • Zonas oscuras o manchas flotantes en el campo visual (moscas volantes)
     
  • Visión distorsionada (las líneas rectas pueden parecer torcidas)
     
  • Pérdida súbita de visión en uno o ambos ojos
     
  • Dificultad para ver con poca luz o al cambiar de iluminación
     
  • Colores que parecen apagados o menos intensos

 

Qué hacer: Si tienes diabetes es clave realizar revisiones oftalmológicas con fondo de ojo al menos una vez al año, aunque no tengas síntomas. Tu endocrinólogo será el que dirija tus visitas, no solo con el oftalmólogo. El nefrólogo, por ejemplo, vigila la afectación renal diabética que puede desarrollarse en paralelo. En VERTE, realizamos un seguimiento con pruebas específicas para pacientes con estas patologías.

 

¿Cada cuánto debo revisarme a partir de los 60?

Si no tienes enfermedades oculares diagnosticadas: al menos 1 vez al año.

Si tienes cataratasDMAE, glaucomaojo seco: seguimientos más frecuentes según indicación del especialista.

Si eres diabético: revisiones anuales con fondo de ojo y retinografía.

 

En VERTE te ayudamos a cuidar tu visión en todas las etapas de la vida

Con más de 35 años de experiencia, tecnología de última generación y un equipo de oftalmólogos especialistas en salud visual, estamos aquí para ayudarte a mantener tu visión clara, funcional y sin limitaciones en todas las etapas de tu vida.

Pide tu cita con nuestros especialistas llamando al 934 155 637 o escríbenos directamente por WhatsApp AQUÍ.

 

¿Quieres más consejos?

Síguenos en Instagram: @verte_bcn para estar siempre al día de las novedades sobre salud visual.

Creado: 22/10/2025 / Actualizado: 22/10/2025

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.