Problemas oculares: Adultos 40-60
Los problemas oculares más frecuentes según cada etapa vital: Edición adultos de 40 a 60 años
De los primeros signos de vista cansada a nuevas oportunidades visuales
A partir de los 40, nuestros ojos empiezan a evidenciar los primeros signos del envejecimiento ocular. Pero lejos de ser una mala noticia, es una oportunidad para actuar a tiempo, anticiparse a los cambios progresivos y a las nuevas necesidades visuales que marca esta etapa. Con un seguimiento oftalmológico periódico y las tecnologías actuales, podemos mantener una excelente calidad visual durante décadas.
La vista cansada (presbicia): el primer cambio visible
Uno de los primeros síntomas que notamos en esta etapa es la dificultad para enfocar de cerca. Nos afecta a casi todos tarde o temprano, ya que se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino y aparece aunque no hayamos tenido problemas de visión antes.
Algunos de los signos más comunes que pueden evidenciar que nos encontramos en esta etapa son:
- Tenemos más dificultad para leer mensajes en el móvil
- Alejamos el libro para enfocar mejor
- Necesitamos más luz para tareas cercanas
Qué hacer: La presbicia no se puede prevenir, pero sí tratar. Existen varias soluciones: gafas para leer de cerca, gafas progresivas, lentes de contacto multifocales o incluso cirugía con implante de lentes intraoculares. No te conformes con no ver bien, una valoración oftalmológica te ayudará a encontrar la opción más cómoda para ti según tu estilo de vida.
Cataratas: los colores se apagan poco a poco
Las cataratas empiezan a ganar protagonismo en esta etapa, especialmente a partir de los 50 años, ya que el cristalino comienza a perder su transparencia a causa del envejecimiento, generando una visión borrosa, opaca, con cambios frecuentes de graduación, deslumbramientos nocturnos o pérdida de la percepción de los colores.
Sus síntomas llegan de forma progresiva, por lo que vamos experimentando un empeoramiento de nuestra calidad visual con el tiempo. La buena noticia es que se puede solucionar y recuperar la visión clara y nítida de nuevo con la cirugía de cataratas.
Esta cirugía consiste en sustituir el cristalino, la lente natural del ojo, por otra lente que no solo elimina la opacidad del cristalino, sino que ofrece la posibilidad de corregir defectos refractivos como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. ¡Te lo contamos más abajo!
¿Qué síntomas indican que podrías tener cataratas?
- Pérdida lenta y progresiva de la visión (puede ser que no sea igual en los dos ojos).
- Cambio en la percepción de los colores, que tienden a verse menos luminosos y más amarronados.
- Cambios muy frecuentes en la graduación de las gafas que no consiguen llegar a una buena visión.
- Deslumbramiento con el sol y con los focos de luz de noche.
- Mejoría de la visión cercana sin gafas (porque durante un período la catarata induce una miopía).
En VERTE llevamos más de 30 años ayudando a miles de personas a recuperar la claridad visual con la cirugía de cataratas. Es una intervención ambulatoria, segura, con recuperación rápida y resultados duraderos.
¿Qué hacer? Lo más importante es consultarlo con el oftalmólogo especialista, ya que actualmente se recomienda operar cuando la calidad visual empieza a interferir en tu día a día (conducción, lectura, trabajo…). Cuanto antes se actúe, menos interferirá en tu calidad de vida y mejores resultados podrás obtener.
Una oportunidad para dejar de llevar gafas
Hoy, gracias a los avances en cirugía ocular, la extracción del cristalino por catarata se convierte en una oportunidad para mejorar tu visión más allá de lo que imaginabas.
Con las lentes intraoculares trifocales, no solo se elimina la opacidad de la catarata, sino que también existe la posibilidad de implantar una lente intraocular para ver bien de lejos, de cerca y en distancias intermedias sin gafas.
Esto significa:
- Leer el móvil sin esfuerzo
- Usar el ordenador sin fatiga visual
- Conducir de noche sin deslumbramientos
- Ver películas con subtítulos
- Disfrutar de una visión nítida en todas las actividades diarias
Qué tener en cuenta: Las lentes trifocales no son para todos. Por eso, en VERTE realizamos una valoración detallada que incluye el estado de la retina y de la córnea, la graduación, tu estilo de vida y tus expectativas personales.
Con esa información, te proponemos la solución más adecuada para ti.
Otros problemas frecuentes entre los 40 y 60 años
Ojo seco: Los cambios hormonales (especialmente en mujeres), el uso de pantallas y los factores ambientales agravan los síntomas de sequedad ocular. El ojo seco es una causa frecuente de molestias y puede producir una visión fluctuante.
Qué hacer: Disponemos de tratamientos personalizados, desde lágrimas artificiales y suplementos orales a tratamientos para la disfunción de las glándulas de Meibomio como el tratamiento con Luz Pulsada Intensa IPL. Nuestros especialistas hacen una valoración personalizada de tu caso y un estudio detallado de las causas del Ojo Seco para determinar el mejor tratamiento.
Glaucoma: A partir de los 45, el riesgo de glaucoma aumenta, especialmente si tienes antecedentes familiares. El gran problema de esta enfermedad es que es asintomático hasta fases avanzadas.
Qué hacer: La mejor defensa es la prevención. Las revisiones anuales con control de presión intraocular son la única manera de detectar el glaucoma en sus fases iniciales.
Degeneración macular y retinopatía diabética: Más frecuentes a partir de los 50, sobre todo si hay factores de riesgo como hipertensión, diabetes o tabaquismo.
Qué hacer: Revisiones periódicas con fondo de ojo para detectarlas de forma precoz y tratarlas a tiempo, y acudir al oftalmólogo ante cualquier cambio en la visión.
¿Cada cuánto debo revisarme en esta etapa?
- Si tu visión es estable y no tienes antecedentes: revisiones anuales.
- Si usas pantallas muchas horas, tienes ojo seco o antecedentes de enfermedades oftalmológicas: revisiones anuales o semestrales.
- Si ya has sido operado de cataratas: controles postoperatorios según indicación del especialista.
En VERTE tu visión no tiene barreras
Te acompañamos en esta etapa para que mantengas una visión nítida, funcional y sin gafas. Con la tecnología más avanzada, un equipo humano cercano y más de 35 años de experiencia, te ayudamos a ver el mundo con nuevos ojos.
Pide tu revisión o valoración con nuestros especialistas llamando al 934 155 637 o escríbenos por WhatsApp AQUÍ.
¿Quieres más consejos?
Síguenos en nuestro Instagram @verte_bcn para más consejos de nuestros especialistas.