Embarazo y salud ocular: lo que debes saber si estás esperando un bebé
Aspectos clave desde el punto de vista oftalmológico
Durante el embarazo, el cuerpo pasa por muchos cambios... y los ojos no son la excepción.
Las transformaciones hormonales, vasculares y metabólicas propias de esta etapa pueden tener efectos sobre la visión, algunos transitorios y otros que requieren atención especializada.
Hoy te contamos cuáles son los problemas oculares más frecuentes durante el embarazo, qué síntomas vigilar y cómo cuidarte para mantener tu salud visual (y la del bebé) en buen estado.
Cambios en la visión durante el embarazo: ¿qué es normal y qué no?
Algunas alteraciones visuales son bastante comunes y suelen ser temporales, especialmente en el segundo y tercer trimestre:
Cambios en la graduación (miopía transitoria)
Es normal notar que ves un poco peor de lejos. Esto puede deberse a cambios en la curvatura de la córnea o el grosor del cristalino debido a los cambios hormonales que afectan a la cantidad de líquido que hay en los tejidos. Esta miopía transitoria generalmente se resuelve en el posparto, por eso, no se recomienda cambiar las gafas o las lentillas de forma definitiva durante el embarazo, salvo que las molestias sean muy marcadas. Otro importante consejo es que las mediciones para operar la miopía durante el embarazo y el período de lactancia pueden ser inexactas por el mismo motivo. ¡Si vienes a visitarte para hacer estos estudios tienes que avisarnos de que estás embarazada o de que podrías estarlo!
Ojo seco
Muchas mujeres embarazadas notan sequedad ocular, ardor, picor o visión borrosa. La causa es también hormonal y más frecuente en etapas avanzadas del embarazo. Si usas lentes de contacto, puede que te resulten incómodas. Las lágrimas artificiales sin conservantes son una buena solución.
Coriorretinopatía serosa central
Es una alteración poco conocida pero importante. Se produce una acumulación de líquido debajo de la retina, en la mácula, causando visión borrosa y distorsionada (metamorfopsia). Suele resolverse sola, pero puede recurrir, por lo que tu oftalmólogo deberá hacer el seguimiento.
Patologías oculares que requieren control
Algunas enfermedades preexistentes pueden empeorar durante el embarazo y requieren un control más estrecho:
Retinopatía diabética
Si tienes diabetes, es clave realizar revisiones oftalmológicas desde el inicio del embarazo, ya que el control glucémico debe ser más controlado para evitar acelerar la progresión de esta patología ocular.
Retinopatía hipertensiva por preeclampsia/eclampsia
En embarazos con hipertensión severa, pueden aparecer alteraciones visuales como retinopatía grave y desprendimiento seroso de retina con síntomas como visión doble, destellos o moscas volantes, dolor ocular, ojo rojo y pérdida parcial de la visión.
El fondo de ojo es esencial para diagnosticarlo a tiempo y monitorizarlo, por lo que las revisiones oftalmológicas son esenciales.
Hipertensión intracraneal idiopática (pseudotumor cerebri)
Es una afección poco frecuente que causa presión elevada en el cráneo sin causa aparente. Aunque es rara, es más frecuente en mujeres jóvenes con sobrepeso y puede presentarse con dolor de cabeza, visión borrosa y edema de papila.
Apoplejía hipofisaria
Es una hemorragia o infarto súbito en la glándula hipófisis, y puede presentarse durante el embarazo con dolor de cabeza intenso, alteraciones visuales y parálisis ocular (oftalmoplejía). Es una urgencia médica que requiere valoración inmediata con neuroimagen y atención endocrinológica.
Oclusión vascular retiniana (arterial o venosa)
Se trata de una interrupción repentina del flujo sanguíneo en las arterias o venas de la retina, y durante el embarazo puede verse favorecida por el estado natural de hipercoagulabilidad, especialmente en mujeres con trombofilias. Si aparece una pérdida visual aguda, se debe realizar una evaluación oftalmológica urgente y un estudio específico de la coagulación.
Aunque también algunas patologías mejoran
No todo son complicaciones. Algunas enfermedades oculares tienden a mejorar durante el embarazo:
-
El glaucoma puede estabilizarse o incluso mejorar gracias a los cambios hormonales. Eso sí, es muy importante revisar los colirios que estás utilizando, ya que no todos son seguros para el bebé durante el embarazo.
-
La uveítis suele remitir temporalmente, ya que el sistema inmune se regula para proteger al feto.
Medicamentos y embarazo: precauciones con los colirios
Algunos tratamientos con medicamentos habituales pueden afectar al embarazo o al bebé, por eso es muy importante no automedicarse, incluso si ya habías seguido el tratamiento antes del embarazo. Te explicamos los medicamentos principales que debemos tener en cuenta.
Riesgos potenciales de algunos fármacos:
-
Corticoides: Pueden subir la presión intraocular o favorecer el desarrollo de cataratas.
-
Antiglaucomatosos: Algunos agentes tópicos como los betabloqueantes o prostaglandinas pueden tener riesgos fetales y deben usarse solamente bajo supervisión. El embarazo es un período en el que el tratamiento del glaucoma con láser cobra especial interés para evitar los fármacos.
-
Anti-VEGF: Son medicamentos utilizados para tratar enfermedades de la retina como la degeneración macular o la retinopatía diabética, pero durante el embarazo se deben evitar, salvo en casos muy concretos, debido al riesgo potencial que suponen para el desarrollo del feto.
-
Antidiabéticos e insulina: El ajuste brusco de la glucemia con insulina puede acelerar la retinopatía diabética, por lo que las revisiones son esenciales.
Recomendaciones clave si estás embarazada (o te lo estás planeando):
-
Realiza un examen ocular completo al planificar el embarazo o durante el primer trimestre si tienes antecedentes o síntomas de alguna de las patologías mencionadas anteriormente.
-
Informa a tu oftalmólogo de tu embarazo antes de iniciar o modificar tratamientos.
-
Informa a tu cirujano refractivo si puedes estar embarazada y tienes intención de operarte las dioptrías con láser excímer o lente intraocular.
-
Controla la tensión arterial y comunica cualquier cambio visual a tu obstetra.
-
Usa lágrimas artificiales si notas sequedad ocular.
-
Limita el uso de lentes de contacto si te resultan incómodas.
-
Ajusta temporalmente la graduación de tus gafas solo si los síntomas o el desenfoque lo requieren.
Una revisión ocular para un embarazo saludable
El embarazo es una etapa especial también para tu visión. Un seguimiento oftalmológico individualizado, en coordinación con tu ginecólogo o matrona, puede ayudarte a prevenir complicaciones visuales y proteger tanto tu salud como la de tu bebé.
Si estás embarazada o lo estás planificando, te recomendamos pedir una revisión oftalmológica personalizada con nuestros especialistas.
Puedes llamarnos al 934 155 637 o escribirnos por WhatsApp AQUÍ.
¿Nos sigues en Instagram?
En @verte_bcn compartimos consejos sobre salud ocular, prevención y cuidados especiales para cada etapa de la vida. ¡Síguenos para estar siempre al día!
Y no olvides guardar nuestro post para tener siempre a tu alcance los síntomas que debes tener en cuenta.