Verte
buscador

Migraña y visión

Todo lo que debes saber si tu visión cambia antes del dolor

Migraña y visión - VERTE Oftalmología Barcelona

¿Sabías que muchas personas ven destellos, líneas en zigzag o notan visión borrosa antes de que empiece el dolor de cabeza de una migraña? Aunque no estamos hablando de un problema ocular primario, estos síntomas pueden asustar, y entenderlos es clave para manejarlos mejor y saber cuándo consultar con un especialista.

En este artículo te explicamos cómo la migraña puede afectar a tu visión, qué señales debemos observar y cuándo es importante acudir al oftalmólogo. Porque cuidar tu salud visual también es parte de cuidar tu bienestar general.

¿Cuáles son los síntomas visuales más comunes en la migraña?

Te va a resultar curioso porque el proceso ocurre en las áreas visuales del cerebro donde la visión de ambos ojos ya está integrada, por eso los fenómenos visuales no se pueden atribuir claramente a un ojo o al otro.

Algunos de los síntomas más comunes que podemos experimentar antes o durante una migraña son los siguientes:

  • Aura visual: líneas en zigzag brillantes, destellos o áreas ciegas que se desvanecen en minutos
     
  • Visión borrosa (también transitoria).
     
  • Fotofobia: intolerancia a la luz que acompaña al dolor.
     
  • Hay una forma muy poco frecuente que rompe la regla común en la que todo ocurre en el cerebro, llamada migraña ocular o retiniana. En ella se produce una pérdida temporal de visión en un solo ojo.

Esos efectos suelen comenzar poco a poco, duran entre 10 y 30 minutos y luego desaparecen. Aunque pueden asustarnos, por sí solos no suelen ser peligrosos. Eso sí, si notas que los síntomas cambian o duran más, es importante comentarlo con tu oftalmólogo.

Consulta nuestro post para conocer más sobre el aura visual y compártelo con quien creas que le pueda ayudar

Migraña - Dolor de cabeza - VERTE Oftalmología Barcelona

¿Por qué la migraña afecta la visión?

Detrás de los síntomas visuales que acompañan a la migraña hay un proceso neurológico llamado depresión cortical propagada (CSD). Se trata de una alteración en la actividad eléctrica de las neuronas que se va extendiendo lentamente por la zona del cerebro encargada de la visión (la corteza occipital).

Además, la migraña puede generar una hipersensibilidad de las vías visuales y de otras áreas sensoriales, lo que explica molestias como la fotofobia (intolerancia a la luz) o fenómenos perceptivos complejos que, en algunas personas, se presentan incluso entre ataques.

Por eso, se considera que la migraña no solo es un dolor de cabeza, sino un trastorno de procesamiento sensorial central, que puede afectar de manera diversa la visión y la calidad de vida visual de cada persona.

¿Qué debes hacer como paciente?

  1. Registra los episodios con detalles de tu experiencia visual y comprueba si hay afectación en un solo ojo o en ambos.
     
  2. Evita posibles desencadenantes: estrés, luces brillantes, falta de sueño, ciertos alimentos…
     
  3. Consulta con tu oftalmólogo y neurólogo.  Si hay síntomas visuales sin dolor de cabeza o síntomas persistentes deberemos descartar causas oculares como el desprendimiento de vítreo, la neuritis óptica o la DMAE.

¿Quién tiene más probabilidad de presentar estos síntomas?

Existen algunos factores que pueden aumentar la probabilidad de presentar migraña con síntomas visuales. Los más comunes son:

  • Tener antecedentes familiares o personales de migraña.
     
  • Ser mujer (es más frecuente en mujeres).
     
  • Ser joven (suele aparecer en personas menores de 40 años).
     
  • Padecer ansiedad, depresión o trastornos vasculares.
     
  • Tomar ciertos medicamentos que pueden desencadenarla.
     
  • Sufrir alteraciones del sueño (dormir mal o poco).
     
  • Tener estrés físico o emocional.

Migraña - Salud ocular - VERTE Oftalmología barcelona

¿Pueden quedar secuelas visuales?

En la mayoría de los casos, los síntomas visuales relacionados con la migraña son transitorios y se resuelven completamente entre ataques. Sin embargo, en casos muy poco frecuentes, pueden persistir más allá del episodio agudo y afectar la calidad de vida visual, especialmente en quienes sufren migraña crónica.

Las secuelas más conocidas incluyen:

  • Aura visual persistente: síntomas que duran más de una semana sin evidencia de daño cerebral.
     
  • Síndrome de nieve visual: percepción continua de “nieve” o estática visual, incluso entre crisis.
     
  • La fotofobia también puede mantenerse entre ataques y dificultar actividades diarias.

Aunque estas formas no suelen dejar daño estructural en los ojos, sí pueden generar una discapacidad visual funcional comparable a otras enfermedades neurooftalmológicas. Por eso, ante síntomas persistentes o diferentes, consulta siempre a tu oftalmólogo y neurólogo para un diagnóstico y manejo adecuados.

Si estás sufriendo tus primeras crisis de aura visual tal y como te las describimos en este artículo…

No te alarmes, pero mejor si acudes a un centro de urgencias oftalmológicas. Allí el profesional confirmará el proceso y te lo podrá explicar con detalle.

Si tienes migraña habitual…

Si tienes migraña y notas cambios en tu visión, síntomas persistentes o diferentes a los habituales, pide una valoración con nuestros especialistas para descartar otras causas y recibir el tratamiento adecuado.

 

Llámanos al 934 155 637 o escríbenos un WhatsApp AQUÍ.

En VERTE estamos a tu lado para cuidar de tus ojos y acompañarte en cada paso.

¿Quieres más consejos?

Síguenos en Instagram @verte_bcn para más consejos de nuestros especialistas.

 

Creado: 25/08/2025 / Actualizado: 26/08/2025

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.