Verte
buscador

Los problemas oculares más frecuentes según cada etapa vital: Edición juventud

Calendario 17/07/2025

Salud visual de los 18 a los 30 años - VERTE Oftalmología Barcelona

Hábitos digitales y prevención de los 18 a los 30 años:

Tras la infancia y la adolescencia, llega la etapa de la juventud, un momento vital en el que solemos pensar que la visión apenas cambia. Sin embargo, los hábitos visuales, el estilo de vida y ciertos factores hormonales pueden favorecer la aparición de problemas que, si no se controlan, podrían afectar la salud ocular a largo plazo.

La buena noticia es que, con revisiones periódicas y una adecuada higiene visual, podemos prevenir y tratar muchas afecciones que podrían afectarnos en un futuro.

Además, es un buen momento para valorar si quieres dejar de llevar gafas o lentillas. Te contamos todo lo que debes saber en este artículo.

¿Qué debes tener en cuenta en esta etapa?

  • Síndrome de fatiga visual digital: En este rango de edad, nos pasamos gran parte del día frente a pantallas: estudios universitarios, primeros trabajos, ocio digital, redes sociales… Esta exposición prolongada puede provocarnos lo que conocemos como fatiga visual, y sus síntomas más comunes son:

 

  • Visión borrosa transitoria.
     
  • Ojos secos e irritados.
     
  • Dolor de cabeza o tensión ocular.
     
  • Dificultad para enfocar
     

Qué hacer: Es clave ajustar la distancia y altura de la pantalla, parpadear de forma consciente, usar lágrimas artificiales si hace falta, y aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar a 20 pies (6 metros) durante al menos 20 segundos.

  • Miopía progresiva: Muchos jóvenes ya presentan miopía desde la infancia o adolescencia, pero no todos saben que puede seguir aumentando durante la veintena, sobre todo si no se cuidan los hábitos visuales. ¿Y por qué es importante controlar la miopía? Porque una miopía elevada aumenta el riesgo de patologías como el desprendimiento de retina en el futuro.

Qué hacer: Realizar controles periódicos con el oftalmólogo para monitorizar la graduación y valorar opciones de control de miopía si es necesario.

  • Ojo seco: El uso continuado de lentes de contacto, las pantallas y los factores ambientales (aire acondicionado, calefacción) favorecen la sequedad ocular. Es común notar:

 

  • Sensación de arenilla.
     
  • Irritación frecuente.
     
  • Ojos rojos.
     

Qué hacer: Mantener pausas visuales, hidratar los ojos con lágrimas artificiales sin conservantes y cuidar la higiene de los párpados. Entre otras muchas razones para no iniciar o abandonar el hábito, el tabaco es un factor demostrado de empeoramiento del ojo seco.

  • Traumatismos y lesiones oculares: Es habitual practicar deportes o actividades de riesgo en esta etapa sin la protección adecuada. Si se produce un traumatismo ocular o te entra un cuerpo extraño, es importante tratarlo al momento para que no comprometan la visión en un futuro. También la actividad laboral es un escenario de accidentes oculares en trabajos de riesgo durante esta edad.

Qué hacer: Usar gafas protectoras para deportes de impacto y los trabajos de riesgo y acudir a urgencias oftalmológicas ante cualquier golpe o herida ocular.

  • Infecciones y conjuntivitis: El uso inadecuado de lentes de contacto es una de las principales causas de infecciones corneales en los adultos jóvenes. Dormir con lentillas, usarlas demasiadas horas seguidas o no seguir una correcta higiene puede derivar desde una conjuntivitis leve hasta una úlcera corneal que puede ser más grave.

Qué hacer: Utilizar las lentillas siguiendo siempre las recomendaciones de los especialistas, respetar los tiempos de uso y extremar su limpieza. Y en caso de notar molestias al usarlas acudir al oftalmólogo para una valoración.

  • Cambios hormonales: En mujeres, los cambios hormonales pueden afectar la película lagrimal y provocar fluctuaciones en la graduación, aumentando la probabilidad de ojo seco.

Qué hacer: Ante visión borrosa o molestias recurrentes, acude al oftalmólogo para ajustar la graduación y valorar la posibilidad de algún tratamiento específico.

Salud Visual 18 a 30 años - VERTE Oftalmología Barcelona

El mejor momento para quitarte las gafas y lentillas

Entre los 18 y los 30 es un buen momento para dejar atrás las gafas o lentillas en unos años en los que la libertad visual aumenta considerablemente nuestra calidad de vida. Si este es tu caso, hoy en día existen opciones seguras y efectivas de cirugía refractiva para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, que se adaptan a las diferentes necesidades de cada paciente:

  • Cirugía LASIK: Una técnica que consiste en remodelar la córnea para corregir la miopía, astigmatismo e hipermetropía leves o moderados.
     
  • Lente Intraocular ICL: Opción perfecta para graduaciones altas, ojos con mala calidad lagrimal o córneas no aptas para láser.

¿Cómo saber si eres candidato?

Nuestros especialistas de la Unidad de Cirugía Refractiva disponen de más de 25 años de experiencia en cirugías Refractivas. Si quieres saber si eres candidato y cuál es la técnica más adecuada para ti, en VERTE realizamos una valoración preoperatoria completa que incluye:

  • Pruebas optométricas y oftalmológicas con estudio de la agudeza visual, graduación, estudio del segmento anterior (estructura y grosor de la córnea) y del segmento posterior (retina, mácula, nervio óptico) y un estudio de tus hábitos y estilo de vida.

¿Cada cuándo te recomendamos que te hagas revisiones?

Aunque no se perciban síntomas, se recomienda una revisión oftalmológica anual o cada dos años, especialmente si ya existen defectos refractivos o molestias frecuentes.

Llámanos al 934 155 637 o envíanos un WhatsApp AQUÍ para reservar tu revisión o para agendar la valoración para saber qué cirugía es la más adecuada para ti. 

Cuidar de la visión entre los 18 y los 30 años es una inversión para tu futuro visual.

¿Tienes entre 30 y 40 años?

Nos vemos el próximo mes, donde hablaremos de la salud visual en la etapa de los 30 a los 40 años y cómo el estrés y otros factores pueden influir en tu visión.

Síguenos para más contenido

Si quieres más consejos, síguenos en nuestro Instagram @verte_bcn para estar siempre informado con nuestros especialistas.

Creado: 17/07/2025 / Actualizado: 16/08/2025

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.